La estrategia de Marketing en la Campaña de Nayib Bukele, presidente de El Salvador, ha revolucionado el marketing político a nivel global gracias a su dominio absoluto de las redes sociales. Con un estilo de comunicación directa, una estrategia digital agresiva y un uso inteligente de plataformas como TikTok y Twitter, ha logrado consolidar su imagen de «presidente millennial».
Este es un análisis objetivo, donde ponemos el foco en estrategias de marketing político, no político.
La estrategia de Marketing Político de Nayib Bukele
Desde su llegada al poder, Bukele ha centrado su comunicación en redes sociales, dejando de lado los medios tradicionales al igual que vimos en el caso de Donald Trump.
Su estrategia se basa en varios pilares:
- Uso de Twitter como canal oficial: En lugar de conferencias de prensa, Bukele anuncia medidas y decisiones directamente en Twitter, generando interacción inmediata con la población y evitando la intermediación de los medios.
- TikTok y contenido viral: Con un tono desenfadado y juvenil, sus videos en TikTok refuerzan su imagen cercana, conectando especialmente con las generaciones más jóvenes.
- Manejo de crisis en redes: Ante críticas o controversias, su equipo responde rápidamente en redes, usando memes y narrativa digital para controlar el discurso.
- Construcción de marca personal: Su estética, vestimenta casual (gorras, chaquetas de cuero) y lenguaje accesible refuerzan su imagen de líder moderno y cercano al pueblo.
Hoy, lunes, a las 12 de la medianoche, vence el plazo para que todas las alcaldías del país REVIERTAN todas las tasas, multas, licencias, permisos, impuestos y cualquier otro cobro, devolviéndolos a la misma situación en la que se encontraban antes de la toma de posesión de los…
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 17, 2025
Claves del éxito de su marketing político
- Comunicación directa y sin filtros: Al evitar a los medios tradicionales, Bukele proyecta una imagen de transparencia y autenticidad.
- Uso de storytelling: Presenta su gestión como una «lucha del pueblo contra el sistema», creando una narrativa que genera adhesión.
- Aprovechamiento del engagement digital: Responde a ciudadanos, comparte memes y participa en tendencias, manteniendo su relevancia en redes.
- Big Data y segmentación: Su equipo utiliza herramientas digitales para segmentar mensajes y llegar a distintos sectores de la población de forma efectiva.
¿Qué pueden aprender otros políticos y marcas del caso Bukele?
Sin duda la estrategia de Marketing en la Campaña de Nayib Bukele es un punto clave para su éxito, sin tener en cuenta su estrategia política en la cual no vamos a entrar.
- Redes sociales como pilar de comunicación: La política y el marketing han cambiado; hoy las redes definen la percepción pública.
- Interacción y cercanía: No basta con publicar; la clave está en interactuar, responder y generar comunidad.
- Autenticidad y estilo propio: Cada figura pública o marca debe desarrollar una identidad clara y coherente.
- Adaptación a nuevos formatos: Videos cortos, memes y respuestas rápidas son esenciales para captar la atención.
El caso de Nayib Bukele demuestra que el marketing político moderno está en manos de quienes dominen el entorno digital y sepan conectar con su audiencia en plataformas clave. ¿Veremos más políticos siguiendo su ejemplo?
Nuestra experiencia como Agencia de Marketing para partidos políticos nos índica que esta fue una campaña acertada y cara por lo que detrás seguro hay un equipo muy preparado. Si quieres un resultado similar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.