Saber cómo superar una crisis mediática en política se ha convertido en una habilidad indispensable para cualquier líder público. Las filtraciones, escándalos o ataques mediáticos ya no son la excepción, sino parte habitual del ciclo político.
Y la diferencia entre hundirse o salir reforzado está en tener una estrategia de comunicación de crisis sólida y profesional.
El ejemplo reciente de Pedro Sánchez, tras el escándalo vinculado a Santos Cerdán, nos ofrece una guía clara de cómo actuar en medio de la tormenta. Desde New Brand analizamos los pasos estratégicos que explican cómo superar una crisis mediática en política sin perder el liderazgo.
¿Cómo lo habríamos gestionado nosotros?:
En New Brand, como expertos en marketing para partidos políticos habríamos abordado esta crisis aplicando una estrategia de comunicación política más preventiva, menos reactiva. Nuestra intervención habría incluido:
-
Monitoreo y análisis de riesgos reputacionales previos, anticipando la filtración y preparando respuestas antes de que se produjera.
-
Activación inmediata de un plan de comunicación de crisis estructurado, con mensajes clave definidos para todos los portavoces del partido.
-
Reparto inteligente del daño, desvinculando la figura presidencial con mayor claridad mediante vocerías secundarias y un relato jurídico-emocional coordinado.
-
Gestión de los medios con estrategia push-pull: ofreciendo información bajo control a medios aliados y silenciando el ruido desde los canales propios.
-
Narrativa pública en tres fases: reconocimiento, emocionalidad controlada, recuperación institucional.
Porque una crisis no se gestiona solo desde la intuición. Se gestiona con técnica, método y visión estratégica.
Así lo gestionaron internamente en el PSOE:
Control del tiempo y del ciclo mediático
Cuando estalló la crisis, la decisión de Sánchez fue detener su agenda y abrir un periodo de cinco días de “reflexión”. Esta técnica no es improvisada: se trata de controlar el ritmo del ciclo informativo, creando un vacío narrativo que impide a los medios imponer un relato sin oposición.
Saber cómo superar una crisis mediática en política empieza por dominar el tiempo, marcar los tempos del discurso y generar expectativa en lugar de reacción defensiva.
Framing emocional y blindaje del liderazgo
En lugar de negar la crisis, Sánchez la reformuló como un ataque personal y familiar. Esta técnica responde al framing emocional, muy usado en comunicación política, donde el escándalo se convierte en un símbolo de injusticia.
Así se desplaza el debate del terreno legal al emocional, donde es más fácil reconectar con la empatía del electorado.
Aislamiento narrativo del escándalo
Una de las claves para superar crisis políticas es lo que se conoce como aislamiento narrativo del foco de conflicto. En este caso, toda la presión recayó en Santos Cerdán. Se evita una ruptura con el entorno, pero se delimita claramente dónde está el daño.
Esto permite mantener la figura del líder por encima de la polémica, sin negar el problema, pero sin asumir su responsabilidad directa.
Victimismo táctico: técnica para reforzar posiciones
El regreso de Sánchez fue planificado al milímetro. No volvió con un discurso institucional frío, sino con un mensaje cargado de emoción, apelando al coste personal del poder.
Este movimiento encaja dentro del victimismo táctico, una técnica muy utilizada en contextos de alta polarización: el líder se presenta como víctima de ataques injustos, lo que cohesiona a su base y reformula la narrativa como resistencia, no como escándalo.
¿Cómo superar una crisis mediática en política de forma efectiva?
La clave está en aplicar técnicas profesionales como:
-
Control del ciclo mediático.
-
Framing emocional y control narrativo.
-
Aislamiento del conflicto.
-
Uso de la saturación discursiva y victimismo táctico.
Dominar cómo superar una crisis mediática en política requiere preparación, visión estratégica y un relato coherente. No basta con sobrevivir: hay que transformar el ataque en oportunidad.
En New Brand asesoramos a líderes, partidos e instituciones para afrontar crisis mediáticas con estrategia, técnica y resultados.